“Queremos sostener un propósito que nos una. Una continuidad que nos fortalezca y un futuro que nos inspire”. Laura Alvarado, nueva presidenta de Women in Mining Chile (WIM Chile), definió los tres ejes que orientarán su gestión al mando de la organización, cuya nueva directiva fue electa con más del 60% de los votos.

El directorio -que estará vigente hasta 2028- está compuesto además por Fabiola Espíndola como vicepresidenta, Yanine Robledo como secretaria, Daniela Barrios como tesorera y Evelin Esquivel como directora de integración. La nueva directiva reemplaza en el cargo la que lideraba Ana Salazar, gerenta de integración de proyectos Los Pelambres Futuro.

La lista encabezada por Laura, llamada Propósito, Continuidad y Futuro, plantea un trabajo enfocado en cinco ejes: continuidad de la gestión anterior, potenciar el desarrollo del talento femenino, fortalecer la sostenibilidad del talento femenino en minería, sostener representación estratégica de la ONG y fomentar liderazgo femenino con transparencia y ética en la gestión de una organización que hoy reúne a más de 3.000 socias.

“Tenemos un gran desafío en los primeros 100 días: planificar cómo seguiremos trabajando con todas las líderes de comités y núcleos durante los próximos tres años, como seguiremos potenciando la participación de las socias y fortaleciendo los convenios con importantes empresas del rubro”, destacó Laura Alvarado, quien además lidera el área Puerto y la Planta Desaladora de Minera Los Pelambres, compañía donde ha desarrollado parte importante de su trayectoria profesional.

Ingeniera civil industrial con más de 15 años de experiencia en la industria minera, en Minera Los Pelambres, Laura Alvarado ha liderado procesos clave de gestión, logística y sostenibilidad. Primero, como gerenta de Seguridad y Salud Ocupacional (la primera ejecutiva en ese cargo), luego como Gerenta de Integración del Proyecto de Adaptación Operacional, PAO, y ahora en el puerto. En todos ellos ha combinado su rol ejecutivo con un fuerte compromiso por la equidad y la formación de nuevas generaciones de mujeres en el rubro.

Previo a su llegada a Minera Los Pelambres se había desempeñado como Gerenta de Seguridad y Salud Ocupacional en Minera Centinela y como especialista senior en Seguridad y Salud Ocupacional de Antofagasta Minerals.

Su motivación, asegura, nace de su propia experiencia: “Durante mucho tiempo me tocó ser la única mujer en un equipo . Hoy ya es natural ver más mujeres en espacios de decisión y eso debemos sostenerlo. Queremos acompañar, fortalecer y visibilizar a las mujeres de manera que su presencia sea sostenible en el tiempo”.

La nueva presidenta de WIM Chile también destacó el apoyo del Grupo Antofagasta Minerals, que desde el 2023 mantiene convenios activos con la ONG junto con liderar en la industria el impulsor de políticas de diversidad y liderazgo femenino en todas sus compañías.

Como inicio de su gestión, Laura Alvarado convoca e invita a participar activamente tanto a las socias como a las mujeres que aún no forman parte de la red: “Mi llamado es a que se unan, a que nos mantengamos conectadas y nos potenciemos entre nosotras. Y también a hacerse parte de nuestras actividades a hombres, porque promover el talento femenino no es un trabajo exclusivo de mujeres: hacerlo juntos nos hace más productivos y diversos”.

Con un despliegue técnico y de coordinación pocas veces visto, Minera Los Pelambres concretó el reemplazo de un motor sincrónico crítico para la molienda, una maniobra que no se realizaba hace más de 20 años y que demandó la participación de distintas áreas de mantenimiento, planificación y proveedores especializados.

Este motor -en servicio desde 1999 y con un peso total cercano a las 80 toneladas- forma parte de los cinco equipos que mueven los molinos de bolas 4, 5, 6, 7 y 8, todos considerados activos críticos de la planta. La operación incluyó el traslado de piezas de hasta 37 toneladas desde bodega hasta la nave de molienda, su ensamblaje milimétrico en terreno y el posicionamiento final con apoyo de grúas y camiones de gran envergadura.

“El motor es un componente crítico de un equipo principal productivo de la planta y no se había intervenido en dos décadas. Más que el cambio en sí, lo importante fue que distintas áreas trabajamos con un objetivo común, con foco en la seguridad y en la calidad”, destacó Francisco Hidalgo, supervisor de Mantenimiento.

La magnitud del desafío exigió meses de coordinación, múltiples reuniones de planificación y la búsqueda de experiencias técnicas externas. “Tuvimos que involucrar todo lo que es el área de planificación, confiabilidad y contactar vendors para lograr un trabajo de excelencia. El cambio se ejecutó en 12 días, lo cual es un verdadero hito para la compañía”, explicó Jorge Dharmawidjaja, ingeniero senior de Mantenimiento Eléctrico e instrumentista.

El proceso dejó como aprendizaje principal la importancia del trabajo en equipo y la transmisión de conocimiento técnico entre generaciones. “Muchos no teníamos experiencia en este tipo de actividades, así que nos fuimos formando con el aporte de colegas de otras áreas. El mejor resultado fue el aprendizaje y la colaboración de toda la organización”, afirmó Pedro Valdivia Arenas, monitor del área Concentradora de Mantenimiento.

Hoy el motor está en plena operación y bajo constante monitoreo, asegurando la continuidad de uno de los activos más relevantes de la planta. Un logro que, en palabras de sus protagonistas, reafirma la capacidad de la organización para enfrentar grandes desafíos con seguridad, calidad y cohesión.

La inteligencia artificial se instala como herramienta clave en Minera Los Pelambres. Aplicada tanto en seguridad y salud como en la gestión de contratos, ya ha permitido optimizar tiempos y fortalecer la productividad.

En este contexto, la Superintendencia de Servicios Transversales presentó oficialmente dos iniciativas de inteligencia artificial, una orientado a seguridad y otra a salud, que buscan apoyar a las empresas colaboradoras en la revisión de normativas, procedimientos y estrategias de control.

Astrid Escobar, ingeniera de Servicios Transversales y líder de la iniciativa, explicó que “el lanzamiento tiene foco en la productividad de las personas con herramientas que permiten a trabajadores de la compañía y empresas colaboradoras revisar cumplimientos documentales en seguridad y salud como revisión de WRAC, verificar el cumplimiento del Decreto Supremo 44 y alinear procedimientos con las estrategias de control de la compañía”.

Añadió que “el mayor beneficio está en el ahorro de tiempo, ya que revisar la incorporación de las estrategias de control en un procedimiento de trabajo de 200 hojas puede tomar sólo minutos, entregando resultados confiables para el cuidado de los trabajadores en terreno”.

En la gestión contractual, destacó que “la inteligencia artificial se transforma en un aliado real para hacer más eficientes nuestros procesos, reduciendo tiempos y entregando soluciones claras”, y puso como ejemplo la elaboración de presentaciones de gestión mensual de contratos, que antes demoraban una hora y ahora se completan en cinco minutos.

Jorge Toro, administrador de contratos de Ingemaq, añadió que “utilizar este tipo de herramientas nos ha permitido optimizar el tiempo, pero optimizar tiempo cumpliendo en calidad”, mientras que Jorge Sepúlveda, administrador de contrato de Salfa, señaló que “esta innovación es una herramienta súper potente porque optimiza el tiempo y permite revisar documentos para asegurar el cumplimiento en seguridad y salud”.

Para los equipos en terreno, el impacto es directo. Nicolás Jorquera, técnico mecánico, comentó que “antes, al enfrentar dudas técnicas, solíamos recurrir a manuales o consultar a especialistas externos, mientras que ahora podemos contar con una herramienta disponible en el mismo lugar que responde de inmediato lo que necesitamos para realizar un diagnóstico o una reparación”.

Con esta apuesta, Minera Los Pelambres refuerza la innovación tecnológica en la operación diaria, mejorando eficiencia, seguridad y colaboración con sus empresas colaboradoras.

"Desarrollar obras de riego muchas veces implica costos muy altos. Por eso con el programa Confluye buscamos entregar un apoyo que les permita a los agricultores optimizar el uso del agua y a la vez mejorar su producción. Nos enorgullece poder ser un aporte real y acompañarlos en su esfuerzo por mantener y desarrollar la actividad agrícola en la provincia”, afirma Marisol Díaz, Gerenta de Asuntos Públicos de Minera Los Pelambres, quien resume así el espíritu de una de las iniciativas más potentes que la compañía impulsa en el Choapa: hacer del agua una oportunidad para el desarrollo sostenible del campo.

Aunque los embalses El Bato, Corrales y Culimo muestran un panorama alentador con niveles de llenado que van entre el 48% y el 87%, la sequía sigue siendo una amenaza silenciosa en la provincia de Choapa.

Frente a ello, Minera Los Pelambres fortalece su compromiso con los agricultores locales a través de Confluye, programa que desde 2009 ha permitido concretar más de 300 obras de riego en zonas rurales de Illapel y Canela, mejorando la seguridad hídrica y la productividad de los pequeños productores.

Entre los beneficiados está Francisco González, agricultor del sector La Capilla en Illapel, quien recibió apoyo para construir un tranque acumulador. “Necesitábamos un tranque para acumular agua en los periodos de sequía y salimos beneficiados con este proyecto y el cierre perimetral que impide que los animales caigan en él. Hoy contamos con el agüita no sólo para nuestras plantaciones sino que también nos permite soñar con un proyecto turístico a futuro”, comentó.

Otro caso emblemático es el de Mabel Pérez, productora de paltos en Cárcamo, Illapel, quien mejoró su tranque acumulador e incorporó un sistema de riego tecnificado. “Nuestro tranque antiguo era artesanal y no cumplía con nuestras necesidades, por lo que este proyecto mejoró considerablemente la seguridad del sistema y optimizó los tiempos de riego”, señaló.

En la comuna de Canela, el programa permitió concretar un proyecto colectivo que beneficia a 21 agricultores del sector Huinchiguallego, gracias a un tranque que abastece un canal mediante bombas solares.

“Antes el agua se perdía en el arenal y hoy, con este sistema, podremos regar mejor y trabajar con más tranquilidad. Este proyecto, además, nos une como comunidad”, destacó José Oyarzún, presidente de la comunidad agrícola local.

Hasta hoy, Confluye ha beneficiado a más de 8.100 regantes mediante 328 proyectos, con una inversión directa superior a $2.600 millones, además de apalancar cerca de $30.000 millones en bonificaciones estatales. Cifras que reflejan no solo gestión, sino también una convicción: en el Choapa, cada gota cuenta para mantener viva la tierra y sus oportunidades.

“He pasado más de 20 años en la compañía. Llegué al área de suministro eléctrico y todavía pertenezco al área de suministro eléctrico y lo que más me impactó, fue ver que la faena estaba muy inserta en las comunidades, con un cuidado del medio ambiente en el valle en general”, recuerda Erick Duarte Baghetti, Ingeniero de Alta Tensión de Minera Los Pelambres.

Desde sus primeros días, señala que lo que más lo impactó fue el trato hacia las personas. Algo muy diferente del lugar donde venía, destaca Erick, realzando un aspecto que considera importante: “no se hace identificación entre internos y externos. Me sentí muy cómodo por eso. Todos somos profesionales, todos trabajamos para una misma compañía y todos participamos en los logros de la compañía”, afirma.

Sobre la transformación de la faena, el ingeniero civil eléctrico considera que “ha ido creciendo y se ha ido profesionalizando de una forma que si uno mira el principio al día de hoy el cambio es radical y, no es que lo de antes esté mal, es un crecimiento, es conocimiento, es expertise y son políticas de la compañía. Eso es muy destacable”.

De esta misma manera, y sobre cómo vive el Sello de Liderazgo en Pelambres, señala que la competencia con la que más se identifica es “Actúo mirando hacia el futuro”: el futuro es el futuro de la compañía. Estoy matriculado, por así llamarlo, con participar en este desarrollo y en este futuro de la compañía, estar ahí al lado de una compañía que no solamente se queda en el presente, sino que mira con una perspectiva futurista el desarrollo y los logros que desea alcanzar”, asegura.

En este año en que Minera Los Pelambres cumple 25 años, Erick comparte sus deseos para la compañía. “Sueño un Pelambres del futuro como la empresa líder, no solamente a nivel nacional, estoy hablando a nivel ya fuera de Chile. Que sea líder a nivel internacional en temas de seguridad, en temas de profesionalismo, estar al día con la innovación, con la tecnología y con el cuidado de los activos como parte motor importante en el desarrollo”, finaliza.