Minera Los Pelambres pone foco de seguridad en bloqueo y reportabilidad

La reunión ampliada de seguridad y salud ocupacional de Minera Los Pelambres dejó un mensaje tajante: la disciplina en terreno y la reportabilidad no son trámites. Son la barrera entre la vida de una persona y una tragedia. Tras un septiembre con varios eventos, la compañía puso énfasis en detectar y elevar cuasi accidentes de alto potencial antes de que se conviertan en accidentes reales.

Freddy Lara, gerente de Mantenimiento, fue categórico al exponer el caso ocurrido en la sala 3 y la entrada de personal no autorizado: “Una falla en el bloqueo se paga con una vida. Es así de serio. No podemos dejar pasar ninguna práctica insegura, nuestra responsabilidad es verificar que los controles críticos estén implementados y cumplirlos en terreno”.

En este contexto, el superintendente de Seguridad y Salud Ocupacional, Milton Reyes, subrayó el rol de la prevención y afirmó que “la única forma de anticiparnos a un accidente grave es elevando los cuasi accidentes y reportando cada desviación. La reportabilidad no es un número, es la voz de la gente en terreno que nos permite actuar antes de lamentar consecuencias mayores”.

Laura Alvarado, gerenta de Puerto, reforzó en esta línea el llamado a la corresponsabilidad: “Mi mensaje es que tenemos que ser disciplinados y rigurosos en el cumplimiento de los controles críticos, porque no da lo mismo hacerlo bien o hacerlo mal. Esto no es sólo un tema de un área, sino de toda la operación, desde la mina hasta el puerto”.

Los indicadores de septiembre confirmaron la gravedad del momento: se registró un accidente de alto potencial, dos con tiempo perdido y seis sin tiempo perdido. Para cortar esa tendencia, se insistió en que la reportabilidad y las confirmaciones de proceso (con un promedio cercano a 2.400 mensuales) son herramientas que permiten anticiparse y prevenir.

La jornada cerró con la sección de reconocimientos, donde fueron destacados Erik Gutiérrez, superintendente de Ejecución Mantenimiento Mina, por su liderazgo en la gestión preventiva y vigilancia médica, y Juan Tobar Arriaga, supervisor de Mantenimiento MLP, por detener oportunamente una tarea insegura al detectar un interruptor sin bloqueo en la correa 702.

Ambos fueron valorados como ejemplos de la cultura que Los Pelambres busca multiplicar: detener lo inseguro, reportar sin miedo y asegurar que cada persona regrese sana a casa.