Con una presentación oficial a los trabajadores de la compañía en el salón Óscar Letelier en Chacay y vía Teams, Minera Los Pelambres presentó el proceso de Participación Ciudadana Adelantada del proyecto de Extensión de Vida Útil (EVU), el tercero de la iniciativa corporativa de Los Pelambres Futuro.

“Este es un momento histórico”, declaró Marcelo Maccioni, Gerente General de Producción de MLP, al dar inicio al encuentro. “Tenemos la suerte de participar en este proyecto desde su inicio, por lo que nuestra responsabilidad como líderes y equipo de Los Pelambres es ser embajadores ante la comunidad de esta iniciativa”.

En ese sentido, el alto ejecutivo hizo una invitación a los líderes y a todos los equipos de trabajo de la compañía, a “que se informen muy bien del proyecto y entreguen la información correcta en sus círculos de influencia y en sus comunidades donde viven y trabajan. Tenemos un porcentaje altísimo de trabajadores del valle y con ellos podemos potenciar este proyecto”.

Previamente, vía remota, Alejandro Vásquez, Vicepresidente de Operaciones y Gerente General de MLP, expresó que el conjunto de iniciativas que forman parte de Los Pelambres Futuro -INCO, PAO y EVU- constituyen “un legado que este equipo humano tiene encomendado entregar a nuestra compañía, a nuestros trabajadores, a las futuras generaciones y sin lugar a dudas, al Valle del Choapa”.

De manera complementaria y para facilitar el acceso a esa información se montaron paneles con información básica del proyecto con formato interactivo y códigos QR en los casinos del campamento Chacay y Hotel Mina, instalaciones que se repetirán en Mauro y Puerto Punta Chungo.

Entre las características principales que todos quienes trabajan en MLP deben conocer respecto del EVU, destacan tres: primero, considera modificaciones solo en áreas operacionales ya intervenidas, como la ampliación de las fases de explotación mina y depósitos de estéril, la instalación de un nuevo molino de bolas para la cuarta línea de molienda en la Concentradora, y la elevación del peraltamiento del tranque El Mauro.

Con estas obras, MLP busca extender los permisos de operación hasta pasado el año 2050, manteniendo su actual capacidad de tratamiento; además de utilizar cerca del 90% de agua desalada y/o recirculada en sus procesos productivos.

Para Benjamín Pieper, Gerente del proyecto EVU, este lanzamiento “fue un excelente inicio para esta etapa de participación ciudadana y que mejor que este puntapié inicial sea en casa, con nuestra gente y con las personas que vamos a construir este desafío y lo vamos a materializar en el transcurso de los próximos años”. El ejecutivo manifestó además su satisfacción de regresar a Minera Los Pelambres y asumir la responsabilidad de liderar “un proyecto histórico que requiere del compromiso de todos y todas”.

Monserrat Pastor, Subgerenta de Permisos Mayores de AMSA, quien describió parte del proceso de participación ciudadana, destacó que es necesario “alinear los mensajes y rescatar lo que dice nuestro Gerente General y las personas que presentaron el proyecto”.

Por parte de los asistentes hubo entusiasmo por la iniciativa. Carmen Vega, Gerenta de Excelencia Operacional de MLP, comentó que “es importante entender que Los Pelambres es una operación muy conectada con sus comunidades y nosotros somos parte de esa comunidad. Por eso hoy hablamos de ser embajadores de nuestra compañía”.

“Me quedó con el mensaje de que todos somos embajadores de Los Pelambres y debemos llevar a cabo este proyecto de la mejor manera posible y consensuarlo con las opiniones que pueda tener la comunidad”, señaló Sebastián Fredes, Ingeniero Senior de Molienda.

Reconocer, informar, compartir momentos especiales y difundir actividades de la compañía son sólo algunas de las herramientas que ofrece “Los Pelambres te reconoce”, una nueva plataforma pensada para que las y los trabajadores de MLP puedan reconocerse entre pares. ¿Notaste un buen desempeño de una persona?, ¿hizo algo valioso para alcanzar un objetivo?. Conductas como estas ahora se pueden reconocer en el momento.

“Generamos un espacio donde toda la organización tenga acceso y pueda reconocer instantáneamente. Todas las personas queremos ser reconocidas y sentirnos valoradas. Cuando reconoces a las personas, generas un vínculo donde hay más motivación para alcanzar el objetivo y tener mayor productividad”, explica Katherine Novoa, Generalista de Personas y Organización, e impulsora de “Los Pelambres Te Reconoce”.

Alejandro Vásquez, Gerente General de Minera Los Pelambres, destacó la iniciativa y llamó en el último ampliado de supervisores a todas las jefaturas de la compañía a utilizar la plataforma, anunciando que los mejores reconocimientos serán premiados en el próximo encuentro. “En general hay poco reconocimiento. Así es que quiero pedirles que todas las semanas cada uno de ustedes reconozca a alguien de su equipo”, solicitó el ejecutivo.

Hasta la fecha el resultado de la plataforma ha sido positivo. Algunos de los reconocimientos realizados son: “Quiero destacar el valioso aporte profesional durante el turno ejecutivo de este fin de semana de los colegas ingenieros de gestión SSO MLP”, “Sin duda tu prolijidad y rapidez nos ha facilitado cumplir el plazo con lo solicitado para este importante proyecto para nuestra mirada de un Pelambres Futuro” y “Muchas gracias a ustedes que dan lo mejor de cada uno para que esto siga mejorando y creciendo, sobre todo, en un grato ambiente laboral”.

Para ser parte de la red social y reconocer a tus compañeros, puedes ingresar con tu correo electrónico y clave al sitio web https://mlptereconoce.gointegro.com/, o descargar la aplicación GOconnect desde tu teléfono móvil.

Ya está disponible en la plataforma Academia MLP la capacitación e-learning que busca fortalecer las habilidades de evaluación del rol supervisor para asegurar un buen proceso en Conversación del Desempeño (CdD) de los operadores de la compañía.

“Lo primero es que la evaluación que realicen sea confiable y en base a los criterios establecidos por la organización. En la medida en que se apliquen los criterios y se evalúen correctamente, vamos a poder mejorar el desempeño de los equipos de trabajo”, explicó Ángela Ventura, Especialista del área de Aprendizaje y Desarrollo.

Desde hace unos meses la capacitación se ha estado desarrollando de manera positiva y ha logrado una buena convocatoria y recepción. Conocer la escala de evaluación y los modelos de competencia son algunas de las herramientas para realizar una evaluación y retroalimentación de calidad.

“Este tipo de instancias son muy valiosas ya que a pesar de que la guía de evaluación es bastante clara, siempre la subjetividad o ideas preconcebidas nos puede llevar a confundirnos”, comentó Felipe Ibarra, Geólogo Senior de Estimación de Recurso, quien deberá evaluar a una persona al final del proceso.

Este es el segundo año de funcionamiento de las Conversaciones del Desempeño. Por ese motivo, para esta versión se añadieron las capacitaciones E-learning y se reforzaron las actividades presenciales para asegurar la calidad de las evaluaciones que se realicen.

Molienda, que aún no entra en operación, está en la etapa de ajustes finales para su correcto y perfecto funcionamiento.

“Con los equipos de Planificación y Ejecución, realizamos un plan que pusimos en práctica sacando todas las vulnerabilidades, de tal forma de dar la confiabilidad suficiente para que la línea 4 opere de la mejor forma y tengo un ramp up como corresponde”, comentó Rodrigo Canales, Superintendente de Confiabilidad de Equipos Mina.

Una de las implementaciones que se hizo en esta Mantención viene de la mano con la tecnología, Se realizó un trazado distinto de la fibra óptica que permitió verificar la temperatura de los polines. Para ello se contó con la participación del robot spot Deisy, que fue presentado en el último On Site Review realizado en Los Vilos.

“Tenemos un gran equipo de trabajadores, técnicos y supervisores que permite que estos desafíos se hagan realidad y crezcan junto como va creciendo nuestra empresa en el desarrollo de nuevos objetivos. Y estamos convencidos de que vamos a operar de una manera constante porque nos hemos preparado como mantención para mantener la continuidad operacional. Nuestras mantenciones seguirán siendo de calidad en el tiempo y en la dimensión precisa”, complementó José Miguel Ríos, Gerente de Mantenimiento Mina.

Y ese trabajo colaborativo se vio reflejado en las palabras de Guillermo Yáñez, Gerente de Mantenimiento. En un mail enviado a los trabajadores y colaboradores que estuvieron en la Mantención Mayor, el ejecutivo afirmó que “los trabajos fueron terminados a tiempo y de acuerdo a lo planificado, lo que muestra la maduración en nuestros procesos de mantenimiento”.

“Lo que buscamos es que el operador del camión vaya manejando herramientas que le permitan operar el equipo de la mejor manera posible”- De esta manera, Raúl Escobar, instructor de operaciones para Komatsu KCH, describió el objetivo principal de las capacitaciones que se están entregando a más de 125 operadores CAEX.

Como parte de ese proceso, a inicios de septiembre, se realizó una nueva ronda de capacitación en Salamanca y Chillepín por parte de Komatsu, quienes acreditarán y certificarán a los operadores que lleguen al final del proceso que consta de 8 horas teóricas presenciales, 8 e-learning y 4 horas sobre el CAEX en compañía del instructor de la empresa proveedora de equipos.

“Nosotros como más antiguos teníamos otro sistema de operación y ahora nos estamos integrando a una línea de operación más segura”, comentó Ulises Rivadeneira, operador CAEX de Minera Los Pelambres hace 35 años, y uno de los participantes de esta sesión.

Jaime Barrios, ingeniero de Contratos Mina de Los Pelambres, resaltó que “esta herramienta, que es el conocimiento, va a poder ayudar a tomar buenas decisiones de nuestros operadores y en un plazo no menor de 6 meses vamos a tener unos resultados sobre la mesa y de eso estamos seguros.”

Néstor Muñoz, operador pala desde hace 23 años en la compañía, comentó que el curso “es bastante bueno porque son cosas que uno con el tiempo ha dejado”, agregando que sirve “para acercar un poco la memoria de lo que ha pasado el tiempo.”

Hace más de un mes, los operadores pala también recibieron una actualización de conocimientos para seguir operando de forma segura y eficiente, capacitaciones que está articulando el área de Aprendizaje y Desarrollo de MLP para el mejoramiento continuo y el trabajo colaborativo que se necesita para el desarrollo de Los Pelambres Futuro.Octubre, 2023