Molienda, que aún no entra en operación, está en la etapa de ajustes finales para su correcto y perfecto funcionamiento.
“Con los equipos de Planificación y Ejecución, realizamos un plan que pusimos en práctica sacando todas las vulnerabilidades, de tal forma de dar la confiabilidad suficiente para que la línea 4 opere de la mejor forma y tengo un ramp up como corresponde”, comentó Rodrigo Canales, Superintendente de Confiabilidad de Equipos Mina.
Una de las implementaciones que se hizo en esta Mantención viene de la mano con la tecnología, Se realizó un trazado distinto de la fibra óptica que permitió verificar la temperatura de los polines. Para ello se contó con la participación del robot spot Deisy, que fue presentado en el último On Site Review realizado en Los Vilos.
“Tenemos un gran equipo de trabajadores, técnicos y supervisores que permite que estos desafíos se hagan realidad y crezcan junto como va creciendo nuestra empresa en el desarrollo de nuevos objetivos. Y estamos convencidos de que vamos a operar de una manera constante porque nos hemos preparado como mantención para mantener la continuidad operacional. Nuestras mantenciones seguirán siendo de calidad en el tiempo y en la dimensión precisa”, complementó José Miguel Ríos, Gerente de Mantenimiento Mina.
Y ese trabajo colaborativo se vio reflejado en las palabras de Guillermo Yáñez, Gerente de Mantenimiento. En un mail enviado a los trabajadores y colaboradores que estuvieron en la Mantención Mayor, el ejecutivo afirmó que “los trabajos fueron terminados a tiempo y de acuerdo a lo planificado, lo que muestra la maduración en nuestros procesos de mantenimiento”.
Ya está disponible en la plataforma Academia MLP la capacitación e-learning que busca fortalecer las habilidades de evaluación del rol supervisor para asegurar un buen proceso en Conversación del Desempeño (CdD) de los operadores de la compañía.
“Lo primero es que la evaluación que realicen sea confiable y en base a los criterios establecidos por la organización. En la medida en que se apliquen los criterios y se evalúen correctamente, vamos a poder mejorar el desempeño de los equipos de trabajo”, explicó Ángela Ventura, Especialista del área de Aprendizaje y Desarrollo.
Desde hace unos meses la capacitación se ha estado desarrollando de manera positiva y ha logrado una buena convocatoria y recepción. Conocer la escala de evaluación y los modelos de competencia son algunas de las herramientas para realizar una evaluación y retroalimentación de calidad.
“Este tipo de instancias son muy valiosas ya que a pesar de que la guía de evaluación es bastante clara, siempre la subjetividad o ideas preconcebidas nos puede llevar a confundirnos”, comentó Felipe Ibarra, Geólogo Senior de Estimación de Recurso, quien deberá evaluar a una persona al final del proceso.
Este es el segundo año de funcionamiento de las Conversaciones del Desempeño. Por ese motivo, para esta versión se añadieron las capacitaciones E-learning y se reforzaron las actividades presenciales para asegurar la calidad de las evaluaciones que se realicen.
El 9 de octubre una retroexcavadora de la empresa Geotec sufrió un volcamiento durante un traslado en
el rajo mina. Cuando la compañía estaba aún en proceso de investigación de este evento, se vio sacudida
por otro incidente similar por el volcamiento de un camión mixer en el camino industrial.
La gravedad de ambos incidentes, así como la proximidad de estos, generó la convocatoria a una reunión extraordinaria de seguridad, donde Alejandro Vásquez, Vicepresidente de Operaciones y Gerente General de Minera Los Pelambres fue enérgico en su llamado a la organización a prevenir y reforzar las conductas que eviten este tipo de accidentes. “Estos eventos son un tropiezo en nuestros resultados de SEGURIDAD, prácticamente en una semana han ocurrido más del 20% de los eventos de Alto Potencial que llevamos este año, pero Minera Los Pelambres es un gran equipo y que se ha levantado de situaciones complejas, por lo que no tengo dudas de que lograremos revertir esta tendencia con el compromiso de todos y todas. Pero para eso hay que hacerlo a conciencia”, señaló el ejecutivo. El Vicepresidente de Operaciones y Gerente General llamó a todo el equipo “a que subamos un peldaño más arriba de lo que estamos haciendo en los riesgos de conducción, tanto de Equipos Pesados, como también de vehículos livianos y logremos eliminar estos eventos de alto potencial”. El ejecutivo recordó que hay una serie de estrategias y un procedimiento de capas de protección para controlar todos los riesgos a los cuales estamos expuestos en faena, pero reafirmó que sólo obtendremos buenos resultados “si los líderes y la gente toma la seguridad en sus manos y entiende que la seguridad es por ellos y para ellos y que debemos atacar este tema de manera conjunta. Sólo así resultan las cosas y finalmente uno cambia esta historia”. En ese sentido, relevó el uso del Yo Digo No como una herramienta de seguridad clave. Sus palabras fueron reforzadas por el Gerente de Seguridad y Salud Ocupacional, Jorge Yoma, quien declaró que el tema de la conducción ha sido el problema clave en seguridad este año, y que, pese a que existen estrategias y capas de control, “falta un esfuerzo adicional. Debemos detenernos y reflexionar en lo que está pasando y esforzarnos para cambiarlo”. Por eso convocó a asumir como “un gran desafío para lo que resta de este año y 2024, parar con esto y evitar más accidentes de alto potencial”, reiterando que hay que promover formas distintas de hacer las cosas, para obtener mejores resultados. Junto con ello, se adelantó que está en pleno proceso la selección y licitación de un sistema de apoyo y prevención de fatiga y somnolencia, señalado como una de las principales causas de los eventos mencionados.
Octubre, 2023
“Lo que buscamos es que el operador del camión vaya manejando herramientas que le permitan operar el equipo de la mejor manera posible”- De esta manera, Raúl Escobar, instructor de operaciones para Komatsu KCH, describió el objetivo principal de las capacitaciones que se están entregando a más de 125 operadores CAEX.
Como parte de ese proceso, a inicios de septiembre, se realizó una nueva ronda de capacitación en Salamanca y Chillepín por parte de Komatsu, quienes acreditarán y certificarán a los operadores que lleguen al final del proceso que consta de 8 horas teóricas presenciales, 8 e-learning y 4 horas sobre el CAEX en compañía del instructor de la empresa proveedora de equipos.
“Nosotros como más antiguos teníamos otro sistema de operación y ahora nos estamos integrando a una línea de operación más segura”, comentó Ulises Rivadeneira, operador CAEX de Minera Los Pelambres hace 35 años, y uno de los participantes de esta sesión.
Jaime Barrios, ingeniero de Contratos Mina de Los Pelambres, resaltó que “esta herramienta, que es el conocimiento, va a poder ayudar a tomar buenas decisiones de nuestros operadores y en un plazo no menor de 6 meses vamos a tener unos resultados sobre la mesa y de eso estamos seguros.”
Néstor Muñoz, operador pala desde hace 23 años en la compañía, comentó que el curso “es bastante bueno porque son cosas que uno con el tiempo ha dejado”, agregando que sirve “para acercar un poco la memoria de lo que ha pasado el tiempo.”
Hace más de un mes, los operadores pala también recibieron una actualización de conocimientos para seguir operando de forma segura y eficiente, capacitaciones que está articulando el área de Aprendizaje y Desarrollo de MLP para el mejoramiento continuo y el trabajo colaborativo que se necesita para el desarrollo de Los Pelambres Futuro.Octubre, 2023
“Que te vayan reforzando la importancia de la empatía, la diversidad, de entender muchas veces al otro para poder relacionarse de mejor manera siempre suma, y sobre todo entendiendo que la forma de relacionarnos va marcando el desempeño y los resultados”. Así definió su experiencia en los Talleres de Entornos Respetuosos Eduardo Marín Carvajal, Planificador de Mantenimiento del área Puerto de Minera Los Pelambres.
Al igual que Eduardo, son casi 500 trabajadores de MLP que continúan participando de esta iniciativa desarrollada por el área de Aprendizaje y Desarrollo de la Gerencia de Personas y Organización de MLP.
De esta forma, se está sensibilizando con esta temática en la Concentradora, GIO, Mina y Puerto, donde ya se han realizado varios módulos presenciales con supervisores, ejecutivos y trabajadores para seguir fomentando una buena cultura organizacional; pilar esencial en Los Pelambres Futuro.
A través de Talleres de Entornos Respetuosos se busca que los trabajadores de la compañía, sin importar el cargo y área en donde trabajen, sigan generando un lugar de trabajo respetuoso e inclusivo.
“Estos talleres tienen como objetivo entregar las herramientas necesarias y guiar a nuestros equipos en la forma en la que nos debemos relacionar según nuestra carta de valores y código de ética donde lidera el respeto” indica Javiera Puelma, líder del Diversidad & Inclusión de Minera Los Pelambres.
Samuel Araya, instructor Mina y uno de los relatores del taller señala que “se forma un clima de conversación muy rico en experiencias y aprendizaje donde todos nos miramos a los ojos y de alguna manera nos comprometemos con más fuerza con esta forma de trabajar.”
Se espera que los talleres sigan avanzando para cubrir la totalidad de los roles Ejecutivos, Supervisores y Empleados de MLP.”
Octubre, 2023