Minera Los Pelambres da un nuevo paso hacia la equidad y la inclusión: este 2025 buscará certificarse en la Norma Chilena 3262, que promueve la igualdad de género y la conciliación de la vida laboral, familiar y personal.
Para lograrlo, la compañía se preparó para la auditoría interna durante la segunda semana de septiembre y una auditoría externa que comienza en octubre y finaliza en noviembre.
Desde hace años, la minera ha impulsado políticas, procedimientos, mejoras en infraestructura y espacios que promueven la diversidad. Sin embargo, este desafío busca consolidar aún más ese camino.
Valentina Godoy, generalista de Personas y coordinadora del Sistema de Gestión de la Norma Chilena 3262, lo resume así: “Para Minera Los Pelambres, avanzar en esta certificación voluntaria refleja el compromiso real y concreto que tenemos con las personas y la búsqueda de avanzar hacia una cultura más inclusiva y sostenible, buscando igualdad de oportunidades tanto para hombres como para mujeres, pero sin tener que renunciar a su vida personal”.
El proceso incluye entrevistas al azar a trabajadores y trabajadoras, además de múltiples actividades en terreno para difundir los conceptos de la norma y generar instancias de diálogo y reflexión.
Milenko Mallea, jefe de Turno de Perforación y Tronadura, valoró el esfuerzo colectivo: “Es una muy buena iniciativa que Minera Los Pelambres quiera cumplir con esta norma voluntariamente. Eso habla muy bien de nuestra empresa, que queremos participar de todos nuestros procesos que vienen para aportar también la diversidad de género y poder también incluirla en todos nuestros procesos de trabajo acá en la minería”.
Hasta ahora, casi 500 personas han participado en capacitaciones presenciales, además de cursos e-learning en la plataforma RH+. Carolina Rojas, operadora de caexs y Aljibe, ha sido una de las participantes y considera que son “una gran instancia también para conocer las opiniones de cada uno porque igual son diversas, cada uno tiene su propia opinión. Es maravilloso porque no es algo obligatorio para la minera”.