El seminario “Minería en Ruta III: ecosistemas productivos, convivencia y desarrollo” reunió en La Serena a representantes de la minería, agricultura y turismo, tres pilares clave para el futuro de la Región de Coquimbo.
La iniciativa, organizada por el Colegio de Ingenieros de Chile junto al Consejo Regional Minero (CORMINCO), buscó abrir el diálogo sobre cómo estas industrias pueden trazar una ruta conjunta hacia el desarrollo sostenible.
Entre los expositores destacó la intervención de Christian Brea, gerente de Fundación Minera Los Pelambres, quien subrayó la importancia de la colaboración: “Lo importante acá es compartir visiones dentro de las distintas empresas que actúan en la región. Venimos a aportar nuestra experiencia y, sobre todo, a demostrar que es posible convivir más de 25 años con las comunidades, impulsando tanto el desarrollo agrícola como la actividad minera”.
El encuentro también contó con la participación del gobernador regional Cristóbal Juliá, Ernesto Piwonca, gerente de EPCO; Patricio Rendic, gerente general de Compañía Minera San Gerónimo; y Hernán Solminihac, presidente del Colegio de Ingenieros de Chile A.G, quien resaltó la necesidad de coordinación entre autoridades, academia y sectores productivos para avanzar en el desarrollo regional.
La jornada cerró con un panel de conversación moderado por Ignacio Pinto, gerente de CORMINCO, que permitió contrastar visiones de la academia, gremios turísticos y mineros bajo una misma pregunta: ¿cómo mantenerse en la misma ruta?
El consenso final fue claro: el futuro de la región no depende del éxito aislado de un sector, sino de la capacidad de integrar esfuerzos frente a desafíos comunes como la crisis hídrica y la necesidad de innovar con confianza y colaboración.