Gerald Bayer, campeón nacional de paranatación y profesional de MLP: “Pelambres no sólo me dio una oportunidad laboral, me dio una oportunidad de vida”

Gerald Bayer es ingeniero comercial y campeón nacional de paranatación. En 2024 ingresó a Antofagasta Minerals como Joven Profesional y, desde ese entonces, se desempeña en Minera Los Pelambres como Ingeniero en Control de Gestión y Negocios.

A sus 25 años, hoy trabaja desde el corporativo, lugar que le permite conciliar su desarrollo profesional con la rehabilitación física y la práctica deportiva de alto rendimiento.

“Hace un año y medio tuve un accidente que me dejó en silla de ruedas. Cuando uno está en la clínica y te dicen que no vas a volver a caminar, tu principal miedo es: ¿cómo me voy a hacer cargo de mí, de mi familia? ¿voy a poder trabajar?, ¿voy a poder manejar?”, recuerda el trabajador.

Sin embargo, lejos de rendirse, Gerald buscó opciones para seguir construyendo su futuro. “Uno tiene que jugar las cartas que la vida te da. Me puse a buscar trabajo, adapté mi auto y me salió esta oportunidad. Postulé y me vine a Santiago directamente desde Viña del Mar”, relata.

Su llegada al grupo y a la compañía no sólo significó una oportunidad laboral, sino también una muestra concreta de inclusión en el sector minero. “Desde el primer día me sentí integrado. Le expliqué mi situación a mi jefe, los generalistas sabían todo y desde el primer día me dijeron cuáles eran las cosas esenciales que no podía dejar de hacer por el trabajo y una de esas era la terapia física. Desde entonces, los viernes trabajo desde casa para asistir a mis sesiones de rehabilitación. Esa flexibilidad ha sido fundamental”, recalca.

“Desde el día uno, mis colegas me dieron todo el apoyo y todas las facilidades. Se acercaron a mí y no tuvieron vergüenza. Encuentro que es valioso también que pregunten porque las personas a veces tienen miedo de preguntar por herir los sentimientos de una persona con discapacidad”, destaca.

Para Gerald, el proceso de conciliación entre su vida personal, su rehabilitación y el trabajo ha sido posible gracias a una cultura organizacional que, señala, promueve la cercanía y la empatía. “Lo que más destaco de Pelambres es que no sentí barreras jerárquicas. Hay comunicación abierta y eso se valora muchísimo”.

Además de su trabajo en Los Pelambres, Gerald mantiene una vida activa fuera de la oficina. Desde pequeño destacó en el deporte, situación que lo coronó campeón nacional en paranatación con récord nacional.

“Soy muy deportista desde chico. Natación hice toda mi vida, entrenaba en las mañanas y en las tardes y entremedio iba al colegio. Siempre tuve el alto rendimiento, que me lo inculcó mi mamá, junto con enseñarme que la disciplina y ser constante desde chico es muy valioso para el futuro”, comenta Gerald, añadiendo que “antes de accidentarme corrí una maratón de 42 km. También me convertí en profesor de surf, natación en mar abierto y ahora estoy buscando nuevas oportunidades con otros deportes”.

Dentro de sus otras actividades, Gerald también ha retomado otra de sus pasiones: la música. Hace poco volvió a tocar guitarra y cantar, siendo invitado por su profesor de música a abrir su concierto.

Sobre sus anhelos para Pelambres y la minería en general, responde con claridad y convicción: “Sueño con un Pelambres del futuro abierto a la diversidad, con más personas aportando miradas nuevas y con metas que no sólo se cumplan, sino que se superen. Así como yo también quiero seguir superándome”, concluye.