“Estamos en la cancha. Si logramos sostener este buen ritmo en julio y agosto, incluso podemos alinear nuestra producción con el plan anual”, afirmó Alejandro Vásquez, Vicepresidente de Operaciones y Gerente General de Minera Los Pelambres en el marco de la reunión en la cual presentó los principales focos del Plan de Recuperación de Producción 2025 de la compañía.
El encuentro comenzó con la exhibición de un video motivacional de reconocimiento a las personas y equipos que han contribuido a la historia de la operación. La instancia también marcó el inicio de una nueva dinámica: reuniones mensuales para mantener conexión, compartir avances, aclarar dudas y alinear esfuerzos hacia los objetivos comunes.
Durante la presentación, Alejandro Vásquez abordó los hitos positivos del primer semestre, como los avances en seguridad, el control de costos y la mejora en la planta de molibdeno. También se reconocieron desafíos significativos como la menor producción de cobre fino -con 10.000 toneladas menos respecto al plan- y eventos operacionales que han incidido en esta disminución productiva.
Para revertir esta situación, el alto ejecutivo destacó el desempeño de julio, donde se proyecta un superávit de más de 4.000 toneladas, con proyecciones similares para agosto. De mantenerse esta tendencia, se lograría reducir significativamente el déficit acumulado. No obstante, septiembre y octubre se anticipan como meses complejos, por lo que se reiteró el llamado a mantener el foco en la continuidad operacional y eficiencia en el tratamiento de la planta.
Los principales focos para el segundo semestre están puestos en mantener la seguridad como prioridad, aspirando a cerrar el año sin más accidentes de alto potencial ni con tiempo perdido. Desde lo estrictamente operacional y producción, relevó la necesidad de avanzar de manera decidida en el desarrollo de la Fase 11, clave para la continuidad productiva de los próximos años.
A lo anterior se suma la necesidad de mejorar la mezcla y calidad del mineral, asegurar una marcha eficiente de la planta, aumentar la producción y compactación de arena para el tranque, controlar estrictamente los costos -que hasta ahora se han mantenido favorables-, y asegurar la llegada y puesta en operación de seis nuevos camiones de extracción en octubre, fundamentales para alcanzar el movimiento de 63 millones de toneladas comprometido en la fase 11.
También se insistió en mantener el liderazgo activo de la supervisión en terreno, respetar los procedimientos y avanzar en la implementación del sistema de gestión de fatiga y somnolencia, uno de los riesgos más críticos identificados en materia de seguridad.
“Tenemos la oportunidad de cumplir. Ya estamos mostrando que, cuando no tenemos eventos imprevistos, superamos nuestros compromisos”, cerró el gerente, quien destacó y valoró el compromiso de los equipos y la importancia de seguir avanzando “paso a paso, pero a pie firme”.