Una potente reflexión sobre maniobras de izaje, el lanzamiento de una campaña para prevenir incendios en equipos mineros y una actualización clave en los controles de fatiga y somnolencia marcaron el ampliado de Seguridad y Salud Ocupacional correspondiente al mes de julio, instancia que reunió a más de 500 trabajadores y trabajadoras conectados desde distintas áreas de Minera Los Pelambres.
El encuentro comenzó con una reflexión de seguridad de la Gerenta de Mantenimiento TFT-Puerto, Claudia Cuesta, en torno a un accidente de alto potencial ocurrido recientemente en Minera Zaldívar, usando el caso de la caída de una grúa para reforzar la necesidad de disciplina y cumplimiento normativo en las maniobras de izaje.
Su llamado fue claro: “Recordemos que acá todos somos líderes en seguridad. Tenemos la responsabilidad de velar por el cumplimiento de nuestra normativa. Recordar también que todos tenemos disponible la herramienta “Yo digo No” para utilizarla cuando sea necesario”.
Luego, el Gerente de Mantenimiento Mina, José Miguel Ríos, presentó la campaña “Yo evito un amago”, una iniciativa orientada a eliminar los focos de riesgo de incendio en equipos mineros. “No debemos confiarnos en que el sistema de mitigación tiene que estar operativo y que tiene que cumplir su función, esto es evitar que actúe el sistema de supresión de fuego”, fue su mensaje principal.
La superintendenta de Gestión de Riesgos de Salud Ocupacional, Marcela Rodríguez, informó sobre la actualización de la estrategia de control de fatiga y somnolencia, ahora alineada al estándar corporativo. “El objetivo principal es evitar accidentes graves, accidentes fatales o enfermedades profesionales que impacten, ya sea en la calidad de vida de la persona, a través de incapacidades temporales o bien permanentes”.
Añadió que en los próximos días se distribuirá una herramienta de autoevaluación que permitirá categorizar a cada persona y aplicar los controles correspondientes.
Por su parte, Milton Reyes, Gerente interino de Seguridad y Salud Ocupacional, presentó los reconocimientos del mes, destacando el rol preventivo de dos trabajadores que hicieron uso oportuno de la herramienta “Yo digo No”. Claudio Fábrega, supervisor de mantenimiento de Epiroc, y Juan Carlos León, operador de Resiter en el Puerto.
Ambos recibieron emotivos saludos de sus familias y compartieron palabras de agradecimiento. “Nunca había tenido un reconocimiento así, pero el de la
familia es el más importante”, afirmó Claudio Fábrega. El cierre del ampliado estuvo a cargo de Diego Castillo, Gerente de Integración del Proyecto EVU, quien destacó el avance en los indicadores, pero reforzó la necesidad de mantenerse alertas. “No podemos normalizar el operar cansados, no podemos normalizar operar en condiciones cuando estamos con nuestra capacidad afectada y por ende, reconocer el autocuidado. Reconocer nuestros límites siempre es actuar con responsabilidad”, advirtió. Por eso, pidió a todo el personal seguir “trabajando en una cultura donde la seguridad no es solo una meta. Es una forma en cómo nos relacionamos, cómo planificamos la tarea y cómo trabajamos en el día a día juntos”.